Neurociencia aplicada al deporte

NEUROCIENCIA aplicada al DEPORTE

 



Neurociencia aplicada al deporte. Conferencia de Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular.

La relación entre el mundo del deporte con el mundo empresarial, son absolutamente visibles y de fácil ejemplo con lo relacionado con la gestión de talento, gestión de fracasos, manejo de grupo, liderazgo, etc.

Según Estanislao Bachrach, biólogo molecular, cambiar la cabeza lleva tiempo. El cerebro es como un árbol, porque NO existen dos cerebros iguales. Todos los cerebros son diferentes y con el avance de la tecnología, en estos últimos años, los científicos aprendieron del cerebro más que en toda la historia de la humanidad.




Por día, para que se den una idea, aparecen aproximadamente 500 artículos científicos sobre el cerebro. Los biólogos entienden al mismo en función a cómo ha evolucionado en la historia. Existen tres tipos de cerebros de acuerdo con la evolución, el reptiliano, el límbico y el neocórtex.

EVOLUCIÓN Y CEREBRO

Veamos, el cerebro reptiliano, tiene aproximadamente 500 millones de años de evolución. Está ubicado en el centro de nuestra cabeza, es muy pequeño y está relacionado con el instinto, fundamentalmente: respirar, reproducirse, el sueño, controlar la temperatura, ir a comer cuando tenemos hambre, ir al baño cuando tenemos ganas, etc.

Luego, 200 millones de años hacia atrás aparece la parte del cerebro del mamífero o límbico, responsable fundamentalmente de las emociones y de las muchas tomas de decisiones que se tienen en el día a día.

Por último, hace aproximadamente 200 mil años en el pasado, aparece lo que más se estudia en la escuela que es el córtex o el neocórtex que es la parte racional y ocupa el 80-85% de la cabeza. Se relaciona con las funciones ejecutivas.

Hace 20 o 30 años se dejó de hablar de que existe un hemisferio derecho e izquierdo, ahora se habla de un solo cerebro, pero evolutivamente en tres grandes porciones.

Estas porciones compiten algunas veces para tomar una decisión o colaboran, pero están viviendo dentro nuestro al mismo tiempo.

 

MITOS

Otro gran mito que se desterró hace unos años es “no usamos toda la capacidad del cerebro”, pero esto es falso. Todos usamos todo el cerebro hayas estudiado o no.  Pero, nadie puede usar todo lo que quiera cuando quiera. El cerebro tiene una capacidad realmente que es limitada en cantidad, en energía. El cerebro es electricidad (física y química).




Solo se puede encender al mismo tiempo (de forma consciente) el 2% de esos “cables”, de esas neuronas que significan billones de posibles conexiones. En el deporte, son neuronas, uno le puede pegar a la pelota con el pie, con la mano o con una raqueta por decir algo; solamente porque poseemos neuronas.

CEREBRO Y MENTE

Otra cuestión que ingresa en el ámbito de la cultura general es decir “la mente no es el cerebro”. Si bien se ha aprendido mucho sobre el cerebro, también sobre la mente y se sabe que son dos cosas distintas. El cerebro, por un lado, es muy fácil de definir porque son neuronas y cables (axones), es algo físico y por ende palpable y medible. La mente, en cambio, no es materia; la mayoría de las disciplinas la define como conjunto de pensamientos y emociones. Pero ¿en dónde está? Claramente está ubicada en el cerebro, uno piensa y siente porque posee un cerebro.

Cada emoción que uno siente son neuronas que se encienden. Por ejemplo, un jugador se encuentra en un estado de euforia, y es muy probable que gracias a ello, juegue mal. Porque sucede que el 1,9% de sus neuronas que puede tener prendidas, las tiene en euforia. Entonces cuando le tiene que pegar a la pelota tiene solo 0,1% para prender y ejecutar.

Más allá de que uno tiene el cerebro que le tocó (por azar en la genética de nuestros padres), el mismo se va reestructurando todos los días. Hoy cada uno que está leyendo este blog es más inteligente que ayer, porque el cerebro depende de la mente (de lo que uno piensa). Si todos los días pensas lo mismo, no vas a cambiar nada tu cerebro.

Los pensamientos alteran el cerebro

Cuando a uno le dicen o uno mismo se dice NO PUEDO, ¿el cerebro cómo pensas que se pone? Contento! No tiene que probar, no tiene que arriesgar, no tiene insistir, no tiene que practicar o entrenar.

Otra máxima para tener en cuenta es , “al cerebro le importa en qué crees”. Si vos crees que esa jugada, ese movimiento o el talento que tenes, no lo podes hacer. El cerebro no te va a ayudar.

Los jugadores deben en algún sentido creérsela (y no hablo de la soberbia) de alguna u otra manera. El cerebro decide el movimiento, desde allí parte.

NO EXISTE NO PUEDO!

Cada vez que un jugador diga “Coach, yo no puedo hacer eso…” el coach tiene que intervenir rápidamente preguntando “Qué dijiste?” “No puedo?” no existe no puedo. Existe el “no sé”, “no practiqué lo suficiente”, “nadie me enseñó”, “todavía no me sale” etc., pero cuando uno escucha no puedo, es seguro que no va a poder.

Lo que uno piensa, es lo que va a hacer. No sos tu cerebro, sos tu mente. Aquellas cosas que decidís pensar es lo que sos. Para tener en cuenta, el primer gran auto boicoteador para mejorar en algo, es tu propio cerebro. Entonces cambiar es sinónimo de aprender, es algo nuevo que no estaba. ¿Está relacionado con a la edad? No, cualquiera puede cambiar, depende del grado de motivación no de la capacidad para aprender. Por ejemplo, si el equipo de deportistas está motivado, va a aprender. Si está estresado, no va a aprender.

EN EL DEPORTE (Performance)


Se entiende a la performance, en un programa neuro deportivo, como el resultado de todo tu potencial menos tus interferencias. Por ejemplo, si un jugador de tenis tiene una fractura de tobillo, su interferencia en este caso extremo será de 10 en la parte médica.


¿Cómo subo el potencial y cómo bajo las interferencias?

Para eso deberíamos hablar sobre las emociones (también mal llamado sentimientos). Uno se siente de una forma o de otra en la vida de acuerdo a cómo se piensa. Y como uno piensa ocurre mayormente de 0 a 8 años, aquí se establecen las creencias, la forma de pensar frente a lo que ocurre (no es determinante, pero influye mucho). De todas maneras, tengas la edad que tengas se puede cambiar con trabajo.

Lo que piensa y lo que siente el deportista impacta en cómo va a jugar.



LOS PENSAMIENTOS (entender)

Los músculos nos permiten el movimiento, pero es el cerebro el que les dice hacia donde ir. El procesamiento de información rápida y la toma de decisiones en la cancha depende claramente del sistema nervioso.

Las funciones que dependen del sistema nervioso son:

·         Atención.

·         Trabajo en equipo.

·         Toma de decisiones dentro de la cancha.

·         Coordinación y velocidad (Cerebelo, relaciones espaciales y sensopercepción).

·         Procesamiento de información.

·         Control emocional.

·         Memoria de partidos pasados.

En un partido debes estar concentrado todo el tiempo, pero estar enfocado (o grado de atención) todo el tiempo en un solo lugar genera mucho esfuerzo, a los 10 minutos estás cansado.

El cerebro también se puede entrenar mediante el desarrollo de las habilidades técnicas, físicas, médicas, etc. (ya mencionadas) y son plausibles de mejora, y para ello se precisa un programa de entrenamiento mental, que no es exigible, si el jugador no lo quiere hacer no se lo puede obligar. El jugador tiene que querer.

Cuando el cerebro entiende por qué se hacen ciertas cosas en el entrenamiento (preparación física o en el campo de juego) lo hace mejor, porque está motivado. Luego de un entrenamiento (no todos pero si seguidos) es importante la charla de que lo que sucedió dentro de los 30-40 minutos posteriores al entrenamiento o partido, más si el partido se perdió (y más con mujeres que con hombres).


Los científicos hoy saben que la ejecución del movimiento es, en este caso, es el Nro 10 del esquema. En la imagen se ven todas las áreas involucradas en la ejecución de un movimiento, uno demora 0,47 segundos en tomar la decisión.

1-      Córtex prefrontal: Toma de decisiones, comunicación, liderazgo del jugador, táctica, inteligencia y motivación.

2-      Ganglio basal: Hábitos, rutinas, automatismos.

3-      Tálamo: Los 5 sentidos.

4-      Córtex premotor: Planea y guía el movimiento antes de hacer la acción. Entiende el movimiento de los otros.

5-      Córtex motor: Ejecuta el movimiento, dirige los músculos.

6-      Amígdala derecha: Emociones negativas.

7-      Cingulado anterior: Flexibilidad cognitiva (jugador más inteligente, se adapta).

8-      Proceso asociativo parietal y temporal izquierdo: Tacto, presión, frío, calor, dolor. El 2/3 del dolor no existe, existe, pero se puede trabajar. El dolor tiene que ver con el pasado y con el futuro y no solo con el presente.

9-      Tracto corticoespinal

10-   Calidad del comportamiento y movimiento.

TIPOS DE NEURONAS (potenciar el cerebro)


Veamos algunos ejemplos de días para entender de qué se trata:

Un día Normal del deportista:




Un día en el que el deportista jugó muy bien:



Un día en el que el deportista jugó muy mal:


Esto es lo que se busca:


¿Qué se puede hacer para potenciar cada sector?

1-      Córtex prefrontal: Atención, foco, inteligencia, colaboración, comunicación, liderazgo, táctica, resolución de problemas.

a.       Por ejemplo: Hace 200 mil años una homo sapiens va al rio con sus hijos, y allí ve unos leopardos, esto le genera miedo y huye. Al volver a su hogar, durante 5 días se queda estresada y con miedo. No se puede olvidar, esto la ayuda a sobrevivir. La mente tiende a lo negativo.

b.       El deportista tiende a pensar de forma negativa el 90% del partido. No hay que decirse cosas malas o negativas a uno mismo cuando pifia (aunque sea sutil), porque impacta en las emociones. Cuando uno se alienta, juega mejor.

c.       


d.       


2-      Ganglio basal: Hábitos, rutinas, automatismos.

a.       Simular cosas que van a pasar en la cancha, pero en el entrenamiento (se repite). Mismo nivel de complejidad.

3-      Tálamo: Los 5 sentidos.

a.       Todo el tiempo la información ingresa por los sentidos. Se pueden potenciar.

b.       80% de la información ingresa por la vista (y es el más lento). Es por eso que hay entrenamiento visual, como por ejemplo el siguiente estudio:

c.       


4-      Córtex premotor: Planea y guía el movimiento antes de hacer la acción. Entiende el movimiento de los otros. Visualizaciones.

5-      Córtex motor: Ejecuta el movimiento, dirige los músculos. Visualizaciones.

a.       


b.       Si se imagina un movimiento, sin realizarlo, se activa la corteza motora suplementaria. Acelera y mejora las habilidades motoras y las neuronas aprenden más rápido.

c.       1 minuto de visualización “bien hecha” equivale a 7 minutos en el campo de juego.

6-      Amígdala derecha: Emociones negativas. Regular las emociones. Identificar el nivel de las propias emociones de acuerdo con una escala. También se puede reordenar, o sea, darle un valor luego de ponerlo en perspectiva. Ponerse en el lugar del otro también funciona (empatía). Y, por último, no negar lo que uno siente. Si uno niega una emoción propia la potencia. Aquí debe haber mucho trabajo de autoconocimiento.

7-      Cingulado anterior: Flexibilidad cognitiva (jugador más inteligente, se adapta).

a.       Generar situaciones nuevas (terreno, materiales, etc.). la repetición constante bajo las mismas condiciones no genera nuevas conexiones neuronales. El sistema nervioso se adaptará rápidamente a las rutinas y tareas conocidas.

b.       Principio de Overload: Cambiar las reglas, horarios y condiciones de los entrenamientos, terreno, lugares, etc. Para continuar desafiando al sistema nervioso (se empieza de a poco).

8-      Proceso asociativo parietal y temporal izquierdo: Tacto, presión, frío, calor, dolor. El 2/3 del dolor no existe, existe, pero se puede trabajar. El dolor tiene que ver con el pasado y con el futuro y no solo con el presente.

a.       DOLOR: El dolor social es idéntico al dolor físico. Por ejemplo: estás mal con tu compañero, te duele tanto como un esguince de tobillo.

b.       



                                                               i.      El dolor es una sensación física que causa incertidumbre.

                                                             ii.      No tiene forma, ni color, ni olor, ni gusto, ni sonido.

c.       PRESIÓN: La presión es producto de tu imaginación, existe solo en tu mente. Es trabajable, por ejemplo, determinar las situaciones en las que uno tiene control y en las que no.

d.       


9-      Tracto corticoespinal - Calidad del comportamiento y movimiento.

Aquí tenemos los diferentes focos:

Foco 1 – Cero interferencias. No se puede estar todo el tiempo acá porque cansa mucho.

Foco 2 – Media Concentración. Solo en cuestiones relevantes

Foco 3 – El jugador que está sentado en el banco 1 hora 15 minutos

Visualización


Es probable que ya lo hayas escuchado más de una vez varios de los distintos términos que describen la preparación mental de un deportista para la competición, entre los que se cuentan visualización, ensayo mental, imágenes o entrenamiento psicológico, refiriéndose todos ellos a la creación o recreación de una experiencia en la mente.

El proceso incluye la vuelta a la memoria de boques de información almacenados y el moldeamiento de los mismos hasta formar imágenes significativas. Estas vivencias son esencialmente un producto de nuestra memoria, experimentadas internamente mediante el recuerdo y la reconstrucción de eventos anteriores.

Técnica Pettlep (physical, environment, timing, task, learning, emotion, perspective).

·         Antes, después y/o entre el ejercicio físico.

·         Dirigida o individual.

·         Lugar: Casa, vestuario, campo de juego, túnel, etc.

·         Posición física del jugador: Acostado, parado, sentado.

En resumen

El jugador que aprende cosas nuevas en un entrenamiento es un jugador más inteligente. Es importante procurar diseñar entrenamientos para generar conexiones neuronales. Por ello cambiar los entrenamientos incentiva el crecimiento y el aprendizaje. A largo plazo hace una gran diferencia.


Ojalá hayas disfrutado de esta entrada de Blog tanto como yo.

(Continúa y finaliza en "Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento")


Inercia Positiva



Referencias:

Conferencia de Estanislao Bachrach:

https://www.youtube.com/watch?v=FiWJVQa44z4&t=7648s

Artículo sobre entrenamiento visual:

https://shapeamerica.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02640414.2014.951952#.YGsv6OhKiUk

Libro: Fundamentos de la psicología del deporte y el ejercicio físico (Robert S. Weinberg y Daniel Gould, pág 320)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neurofisiología de la contracción muscular

La Unidad Motora

Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento